www.tribunadelamoraleja.com

Construcción

Madrid destaca en España por la construcción de vivienda protegida, duplicando a Cataluña
Ampliar

Madrid destaca en España por la construcción de vivienda protegida, duplicando a Cataluña

La construcción de vivienda protegida en Madrid refleja un compromiso significativo por parte del Gobierno regional para atender la demanda habitacional

miércoles 12 de febrero de 2025, 11:47h

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la construcción de vivienda protegida en España, con 10.775 nuevas viviendas edificadas entre 2021 y 2023, el doble que Cataluña, que registra solo 5.495. Este crecimiento refleja un compromiso significativo del Gobierno regional por facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para familias con dificultades económicas. Además, Madrid ha construido el 22,4% del total de casas terminadas en el país y destaca por su colaboración público-privada, con más del 72% de las viviendas protegidas desarrolladas en los últimos años a través de esta modalidad. La Agencia de Vivienda Social gestiona más de 50.000 inmuebles, ofreciendo hogar a cerca de 100.000 madrileños.

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la construcción de vivienda protegida en España, con un total de 10.775 nuevos hogares edificados entre 2021 y 2023. Esta cifra, revelada por el Gobierno central a través del Observatorio de la Vivienda y el Suelo, pone de manifiesto que la región duplica los datos de Cataluña, que alcanza apenas 5.495 viviendas, ocupando así el segundo lugar en este ámbito.

Estos datos oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana subrayan que durante el mismo periodo, Madrid también fue responsable del 22,4% del total de casas finalizadas en el país, lo que equivale a cerca de 50.000 viviendas.

Tendencias en la construcción y alquiler

Un aspecto destacado es que hasta el 24% de los pisos construidos en la Comunidad en la última década han sido destinados al alquiler, superando la media nacional que se sitúa cinco puntos por debajo. Esta tendencia ha ido en aumento durante los últimos tres años, alcanzando un notable 47%.

Además, Madrid sobresale en la colaboración público-privada, con más de 115.000 hogares protegidos construidos en los últimos 18 años, lo que representa un 72%. En esta línea, el 89% de las viviendas protegidas edificadas en la última década han surgido gracias a esta colaboración.

Manejo del patrimonio habitacional

La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad gestiona actualmente un patrimonio superior a 50.000 inmuebles, donde aproximadamente la mitad son viviendas destinadas a ofrecer residencia a cerca de 100.000 madrileños. Este organismo ha impulsado más de la mitad de las casas que se están ejecutando durante esta Legislatura, evidenciando así el compromiso del Ejecutivo autonómico por facilitar el acceso a un hogar, especialmente para aquellas familias que enfrentan mayores dificultades.

A medida que avanza el tiempo, queda claro que la Comunidad de Madrid no solo lidera en cifras absolutas sino también en políticas habitacionales que buscan atender las necesidades sociales actuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios