La temporada del año, el día de la semana y hasta la hora del vuelo son elementos que pueden influir en la puntualidad de los viajes. Estar al tanto de posibles huelgas puede ayudar a los pasajeros a estar mejor preparados ante cualquier interrupción. Sin embargo, un alarmante 85% de los viajeros desconoce sus derechos y no recibe información por parte de las aerolíneas.
Recientemente, AirHelp, una compañía tecnológica dedicada a mejorar la experiencia del pasajero durante posibles interrupciones de vuelos, ha presentado datos sobre retrasos y cancelaciones en vuelos desde España durante 2024. Según su informe, se registraron más de 1 millón de vuelos y más de 145 millones de pasajeros que partieron desde aeropuertos españoles, lo que indica un ligero aumento en el tráfico aéreo pero también un deterioro en la puntualidad, con tasas de interrupciones superiores al 26%.
Situación aérea en 2025
El inicio del año 2025 se presenta desalentador debido a diversas huelgas en países europeos que están impactando la puntualidad en aeropuertos de toda Europa.
A pesar de esto, AirHelp proporciona varios consejos útiles para minimizar problemas relacionados con los horarios de vuelo. Es fundamental tener presente las épocas de alta demanda, ya que durante estos períodos es probable que los aeropuertos estén más congestionados y haya un mayor riesgo de retrasos. Por ejemplo, en 2024, julio fue el mes más complicado para volar desde España, con un 33% de vuelos retrasados o cancelados debido a la temporada estival.
Días óptimos para volar
En este contexto, los lunes son considerados uno de los peores días para viajar. Las aerolíneas tienden a cancelar más vuelos en comparación con otros días. Además, la alta demanda durante el fin de semana (de viernes a domingo) puede generar complicaciones adicionales para los viajeros.
los martes y miércoles suelen ser las mejores opciones para volar. La menor demanda implica menos tráfico en los aeropuertos y mayores posibilidades de cumplir con los horarios establecidos. No obstante, es importante recordar que factores incontrolables como el clima también pueden afectar la puntualidad.
Consejos sobre horarios y aerolíneas
En cuanto a las horas del día, AirHelp aconseja optar por vuelos programados a primera hora de la mañana. A medida que avanza el día, se produce un efecto acumulativo que puede llevar a más incidencias. Por ello, se recomienda evitar los vuelos programados para última hora de la tarde.
No menos importante es elegir adecuadamente la aerolínea. Los pasajeros deben investigar las diferentes opciones disponibles y seleccionar una compañía reconocida por su puntualidad y atención al cliente. Esto puede reducir significativamente el riesgo de enfrentar imprevistos. Cada año, AirHelp publica un ranking global que evalúa las principales aerolíneas; por ejemplo, Fly Play fue reconocida como la más puntual para volar desde España en 2024.
Vuelos directos y derechos del pasajero
Seleccionar vuelos directos también puede contribuir a una experiencia más tranquila. Los vuelos con escalas tienen una mayor probabilidad de sufrir retrasos o pérdidas de conexiones. Aunque suelen ser más costosos, optar por vuelos directos ayuda a evitar problemas como la pérdida del equipaje y reduce el tiempo total del viaje. Según datos de AirHelp en 2024, más de 600.000 personas en España podrían reclamar indemnización por pérdidas de conexión debidas a retrasos en su primer vuelo.
A pesar de que muchos inconvenientes están fuera del control del pasajero, el primer paso hacia una mayor seguridad es aumentar el conocimiento sobre sus derechos como viajero aéreo. Una estadística revela que el 85% no está informado sobre sus derechos. Para remediar esta situación y empoderar a los pasajeros, AirHelp ha creado una guía anual que resume las condiciones necesarias para recibir asistencia o compensación por parte de las aerolíneas.
- Problema atribuible a la aerolínea: Si el retraso es causado por la compañía aérea, los pasajeros tienen derecho a compensación adicional de hasta 600 euros si llegan con más de tres horas tarde o si hay cancelaciones sin aviso previo dentro de los catorce días anteriores al vuelo programado.
- Circunstancias meteorológicas adversas: En caso de interrupciones debidas a condiciones climáticas desfavorables o emergencias médicas, la aerolínea podría no estar obligada a ofrecer compensación.
- Dificultades causadas por personal aeroportuario: Aunque no se ofrece compensación económica en estos casos, se debe proporcionar agua y comida tras largas esperas; además del transporte alternativo y alojamiento si es necesario