www.tribunadelamoraleja.com

Seguridad vial

Alcobendas, uno de los pocos municipios españoles con cero víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2024
Ampliar

Alcobendas, uno de los pocos municipios españoles con cero víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2024

Un hito en seguridad vial que destaca la colaboración entre autoridades y ciudadanos para mejorar las condiciones de tránsito en Alcobendas

martes 21 de enero de 2025, 22:14h

Alcobendas ha sido reconocida por la Dirección General de Tráfico (DGT) al registrar cero víctimas mortales en accidentes de tráfico durante 2024, destacándose entre los pocos municipios españoles con esta cifra. Este logro es resultado del esfuerzo colectivo de la Policía Local y los conductores, quienes han contribuido a mejorar la seguridad vial en la ciudad. Alcobendas ha implementado diversas medidas para calmar el tráfico, como pasos elevados y radares pedagógicos, además de reforzar su policía local y realizar controles de drogas y alcohol. Con un enfoque continuo en la seguridad, se prevén más mejoras para 2025.

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida por la Dirección General de Tráfico (DGT) como uno de los pocos municipios españoles con más de 100.000 habitantes que logró el notable hito de cero víctimas mortales en accidentes de tráfico durante el año pasado. Este logro es un reflejo del esfuerzo colectivo en materia de seguridad vial.

Un éxito colectivo

A pesar de que esta cifra puede parecer alcanzable, solo diez municipios en toda España lograron este resultado en 2023, mientras que 518 personas perdieron la vida en vías urbanas, representando un 30% del total de fallecidos en accidentes de tráfico. “Cero muertos es un éxito no solamente de la Policía Local, sino también de los usuarios de la vía y los conductores que transitan por nuestra ciudad, que recibe diariamente cerca de 80.000 vehículos”, destacó Carlos Rodrigo, concejal de Seguridad de Alcobendas.

Los agentes pertenecientes a la Unidad de Investigación y Seguridad Vial, conocida como Atestados, son los encargados de acudir a todos los siniestros ocurridos en las calles urbanas. Tras atender a los involucrados, recogen información crucial para determinar las causas del accidente y obtener testimonios de posibles testigos. Además, analizan los vestigios dejados tras la colisión con el objetivo de optimizar la infraestructura vial y proponer medidas para reducir riesgos futuros.

Alcobendas se vuelve más segura

Una prioridad del gobierno municipal es aumentar la seguridad en Alcobendas mediante diversas iniciativas, incluyendo el refuerzo del personal y recursos en la Policía Local, así como la reordenación del servicio policial en barrios y la instalación de cámaras de vigilancia en todos los distritos.

En su estrategia para mejorar la seguridad vial, el municipio ha implementado medidas como pasos elevados, reductores prefabricados, pasos peatonales iluminados y radares para controlar la velocidad. Estas acciones buscan crear un entorno más seguro para todos los ciudadanos.

Radares pedagógicos al servicio del conductor

En Alcobendas existen actualmente 1.518 pasos peatonales, 121 de ellos semaforizados. Se han instalado radares en diferentes puntos estratégicos para monitorear la velocidad vehicular con fines disuasorios y para calmar el tráfico donde se detectan excesos. Entre estos dispositivos se encuentran radares pedagógicos que informan a los conductores sobre su velocidad actual. Estos equipos son fundamentales para identificar áreas donde se pueden realizar mejoras en seguridad vial.

Además, se prevé que para 2025 se instalen nuevos dispositivos semafóricos y elementos destinados a calmar el tráfico en todos los distritos.

Cuarenta años desde el primer parte

El año pasado marcó el cuadragésimo aniversario del primer atestado realizado por la Policía Local sobre un accidente de tráfico. En enero de 1984, dos agentes enviaron al juzgado el informe correspondiente a una colisión entre dos vehículos. Pasaron ocho años hasta que las policías locales obtuvieron legalmente competencias para investigar accidentes dentro del casco urbano.

Desde entonces, las herramientas utilizadas han evolucionado significativamente. Desde hace más de una década, se reconstruyen los accidentes más graves utilizando tecnología avanzada como escáneres láser gracias a una colaboración con Leica. Este equipo permite recrear escenarios con gran precisión en cuestión de minutos antes de proceder al análisis detallado en la base policial.

Controles semanales contra infracciones

La Unidad de Investigación y Seguridad Vial también fue pionera en 2011 al implementar pruebas para detectar drogas entre conductores. Realizan al menos siete controles diarios durante todo el año con una política clara: “tolerancia cero” hacia el alcohol y las drogas al volante, según afirma el oficial jefe del cuerpo.

En 2024, se llevaron a cabo investigaciones penales sobre 295 atestados relacionados con delitos contra la seguridad vial; entre ellos, 152 fueron por conducción bajo influencia del alcohol o drogas. Se realizaron 617 controles que incluyeron un total de 2.131 pruebas, resultando positivas 347 por exceso alcohólico o presencia de sustancias prohibidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios