La primera, el próximo día 18 ha convocado a los 15.000 vecinos del Soto a una Asamblea General Extraordinaria en el salón de actos del Club de Tenis La Moraleja, donde el Consejo Rector de dicha Entidad presidida por Beatriz Navarro, presentará el proyecto que la Demarcación de Carreteras pretende hacer en la Plaza del Soto. Unas obras que están financiadas por La Solana de Valdebebas con el visto bueno del Ayuntamiento de Alcobendas..
Beatriz Navarro, Presidenta Entidad del Soto
“Es una obra que aumentará el problema del tráfico en uno de los accesos más emblemáticos de El Soto de la Moraleja, al convertirlo en la vía de comunicación entre La Solana de Valdebebas y la carretera nacional A1”. Además, en su opinión como la del resto del Consejo y de los arquitectos y técnicos a los que la Entidad ha mostrado el plan, “este no solo no mejora la situación, sino que la empeora notablemente. Por citar algunos de los inconvenientes; aumento de la velocidad con la consiguiente merma en la seguridad de los peatones, ruido, humos, pérdida de plazas de aparcamiento, depreciación de las viviendas y, de gran relevancia, el aumento del número de carriles y la anchura de los existentes, convirtiendo la zona en una extensión de la Autovía A1.”
Jesús Montero, Concejal Delegado de Gestión Medioambiental y Servicios a la Ciudad
Por otro lado y para aclarar en la medida de lo posible la actuación que se llevará a cabo en la Plaza del Soto, nos pusimos en contacto con Jesús Montero, Concejal Delegado de Gestión Medioambiental y Servicios a la Ciudad, quien a la pregunta sobre que el proyecto de reforma de la glorieta del pk 13 y la Plaza del Soto de La Moraleja ha sido muy polémica y en qué consistía el cambio en qué consiste el cambio, nos comentó que. “los vecinos de Alcobendas conocen de primera mano la complejidad de movilidad histórica en horas punta en la Plaza. Aunque el proyecto constructivo todavía está en elaboración por la Junta de Compensación en cuanto a cuestiones de diseño, servicios, etc. la Junta nos ha transmitido que Carreteras ha aprobado el trazado de los viales, con varias mejoras fundamentales: Un nuevo carril de espera en el ramal sur de la glorieta del pk 13 para reducir la longitud de la fila en hora punta; Dos nuevos carriles de giro directo: de Yuca a Camino del Soto y de Camino del Soto a Camino Nuevo, para descongestionar la zona; Se elimina el cruce en forma de aspa en la Plaza de El Soto, lo que beneficiará a los vecinos que se incorporen desde Camino de El Soto y Camino Nuevo, con una estimación de reducción del tiempo de espera entre el 60 y el 75%., Y un carril adicional de salida de la calle Begonia, también para evitar la congestión en la Plaza del Soto.
Por supuesto, en esta fase de diseño de todos los servicios el Ayuntamiento de Alcobendas procurará seguir siendo influyente en los promotores del proyecto tomando también en cuenta la opinión de nuestros vecinos representados por la entidad de El Soto de La Moraleja. Todos queremos lo mismo: mejorar la calidad de vida y la circulación en esta zona.”
Mientras que cuál es el papel tiene la Solana de Valdebebas en estas obras, afirmo que, “la Junta de Compensación de La Solana de Valdebebas se ha visto obligada a redactar un Estudio de Mejora de los Accesos para el conjunto de la glorieta del pk. 13 de la vía colectora de la A-1 y la Plaza del Soto. Esta obligación les ha sido impuesta por la Dirección General de Carreteras, quien tiene esta capacidad de acuerdo con el artículo 16.6 de la Ley 37/2015 de Carreteras, y así lo informó a los promotores de la Solana de Valdebebas en julio de 2020. Es decir: la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha aprovechado el desarrollo de La Solana de Valdebebas para imponer a su Junta de Compensación soportar la carga de reordenar el conjunto de la glorieta del punto kilométrico 13 y la Plaza de El Soto.” Para señalar que actualmente, “el proyecto constructivo está en fase de diseño, y la Junta de Compensación de La Solana de Valdebebas tendrá la obligación de financiar su ejecución. Es una oportunidad para nuestro municipio, ya que mejorará la movilidad del Distrito Urbanizaciones sin coste para nuestros contribuyentes.” Y terminar señalando que “en este punto que los futuros vecinos de La Solana de Valdebebas se beneficiarán poco de estas mejoras que les impone la Dirección General de Carreteras, ya que contarán con otras alternativas de accesos más atractivas. En sus desplazamientos hacia Madrid ciudad cuentan con otros tres accesos diferentes que les conectan, a través de Valdebebas, con la M11 y, por tanto, con la M-30 y M-40. La mejora en los accesos del pk 13, por lo tanto, beneficiará principalmente a los vecinos del Distrito Urbanizaciones, aunque será sufragado por la Junta de Solana de Valdebebas.”
Por su parte, ante la queja de la Entidad de Conservación del Soto de la Moraleja de que no fue informada debidamente de este proyecto. Jesús Montero afirma que el proyecto fue comunicado por la Concejal del Distrito Urbanizaciones hace un año a la Entidad de Conservación, “a raíz de una reunión con la Dirección General de Carreteras, esta no había sido la primera gestión realizada por el Ayuntamiento pero sí por este equipo de gobierno. Este noviembre tuvimos una reunión de seguimiento de las actuaciones municipales en El Soto de La Moraleja que con regularidad mantiene mi concejalía. Celebramos varias reuniones de este tipo al año para coordinarnos: las obras municipales, la actividad de la entidad, la subvención anual y el clima de trabajo es muy positivo.
En esta reunión de noviembre la entidad nos pidió ampliación de la información y le entregamos los planos y la información de la que disponemos. Además, nos emplazamos a una reunión técnica el 10 de diciembre a la que asistiera la Junta de Compensación de La Solana para conocer en profundidad los avances en el proyecto constructivo del proyecto. La entidad de conservación ha sido invitada para conocer la información de primera mano y aportar sus propuestas en el ambiente de lealtad institucional que en mi opinión, es positivo fomentar por parte de todos. De la misma manera, participaremos invitados por la entidad a la Asamblea el próximo 18 de diciembre. Para resolver todas las dudas y escuchar todas las sugerencias.” Afirmando que, “para nosotros la entidad de conservación es un instrumento fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos; fruto de la excelente colaboración que existe en esta legislatura saldrá adelante la mayor operación asfalto en el Distrito Urbanizaciones, la remodelación de las calles Hiedra e Iris, se ha actualizado la subvención a la entidad con el IPC (congelado en la pasada legislatura) y además se ha incrementado para incluir nuevas zonas verdes en 2025.”
Por otro lado y ante las quejas de los vecinos que afirman que la remodelación contribuirá al colapso de unos de los accesos emblemáticos de El Soto de la Moraleja, al convertirlo en la vía de comunicación entre La Solana de Valdebebas y la carretera nacional A1. Jesús Montero sostiene que “todos los proyectos son variantes de mejora de la Glorieta del pk 13 y sus tres ramales así como de la Plaza de El Soto. Ha habido muchas más variaciones propuestas, en diciembre de 2022 la JC de La Solana analizó 12 propuestas con sus estudios de tráfico.
La opción elegida por la Demarcación de Carreteras es la que cuenta con una mayor reducción de los tiempos de espera. Está respaldada por estudios de movilidad y modelos de tráfico. Los vecinos de la zona conocen que en la actualidad es una zona muy congestionada, podemos garantizar que con el espacio para viales con el que contamos es la mejor opción técnica, por eso desde el Ayuntamiento de Alcobendas vemos una noticia positiva en la remodelación.” Añadiendo que “en cuanto al uso por parte de los vecinos de La Solana es evidente que contarán con alternativas más interesantes como las salidas en dirección sur por Valdebebas para llegar a la M11 y dirigirse a Madrid. Los traslados en sentido norte serán inferiores y contarán con varias alternativas más cortas.” Y remarcando que, “los vecinos del Distrito Urbanizaciones se beneficiarán de una remodelación que mejorará la movilidad de un punto crítico, ya que gracias al trabajo de la JC La Solana, la DG de Carreteras y el Ayuntamiento de Alcobendas, contamos con la mejor solución posible en el espacio existente.”
Otras de las quejas de los vecinos de El Soto es la merma en la seguridad de los peatones, ruido, humos, retirada de la caseta de seguridad y sus barreras, depreciación de las viviendas, el aumento del número de carriles y la anchura de los existentes. “La intervención prevista en la Plaza del Soto es valorada de manera positiva por los técnicos del Departamento de Seguridad y Movilidad. La instalación de semáforos supone una mejora en la protección de la seguridad vial y muy especialmente para los peatones. Además, será posible priorizar el cruce por todas las calles para establecer planes de tráfico que beneficien el tránsito de los vecinos en hora punta. La capacidad de la rotonda de la Plaza del Soto no se verá incrementada, por tanto, no habrá un incremento de la velocidad media respetándose el actual entorno urbano.” destaca Jesús Montero.
Para finalizar diciendo, “de hecho, el número de vehículos que acceden a la Plaza según datos del Departamento de Movilidad se verá reducido y por tanto el tránsito, en hora punta, será más fluido. Esto se debe a que la rotonda del pk 13 como hemos comentado sí que verá incrementada su capacidad. De esta manera, los vehículos que entraban a la Plaza para volver a la glorieta del pk 13 y acceder a la A1 evitando la congestión del ramal sur se reducirán.”
En cuanto a la caseta de seguridad y las barreras actuales, señala que “se mantendrán en acuerdo con la entidad de conservación de El Soto de La Moraleja que es su propietaria y cumpliendo la normativa al respecto.”