www.tribunadelamoraleja.com

Atención sanitaria a domicilio en la Comunidad de Madrid

El Hospital Infanta Cristina ha atendido a más de 4,000 pacientes en su servicio de hospitalización domiciliaria
Ampliar

El Hospital Infanta Cristina ha atendido a más de 4,000 pacientes en su servicio de hospitalización domiciliaria

La atención domiciliaria del Hospital Infanta Cristina mejora la calidad de vida de pacientes en ocho municipios, ofreciendo cuidados especializados y personalizados

viernes 22 de noviembre de 2024, 14:13h

El Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla, ha atendido a más de 4.000 pacientes a través de su Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD) desde su creación hace cinco años. Esta unidad permite a los pacientes recibir atención médica en sus hogares, evitando ingresos hospitalarios innecesarios y mejorando la calidad de vida de aquellos con condiciones crónicas. La HAD ofrece cuidados de rango hospitalario, incluyendo administración de medicamentos intravenosos y cirugías menores, además de haber incorporado la quimioterapia domiciliaria. La satisfacción de los pacientes es alta, destacando la importancia de mantener a los pacientes en su entorno familiar para evitar el deterioro cognitivo y funcional.

El Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla y parte del sistema público de salud de la Comunidad de Madrid, ha alcanzado un hito significativo al cumplir cinco años desde la creación de su Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD). Desde su inicio en octubre de 2019, esta unidad ha realizado más de 4.300 ingresos en los hogares de pacientes, lo que refleja su compromiso con la atención sanitaria personalizada.

De estos ingresos, aproximadamente un tercio se han llevado a cabo sin necesidad de que los pacientes ingresen en el hospital. En muchos casos, los enfermos han podido regresar a sus domicilios tras ser atendidos en Urgencias o en el Hospital de Día. La HAD también cuenta con un programa multidisciplinar que incluye cirugía general y anestesia, habiendo realizado más de 150 cirugías con ingreso directo en casa. Recientemente, se ha añadido la opción de administrar quimioterapia en el hogar del paciente.

Un enfoque integral para la atención domiciliaria

La HAD opera bajo el servicio de Medicina Interna y se caracteriza por su coordinación con todos los departamentos del hospital. Proporciona atención médica equivalente a la que se recibiría en un entorno hospitalario, incluyendo administración intravenosa de medicamentos y curas complejas. Esta unidad atiende a pacientes en ocho municipios: Parla, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Batres, Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Serranillos del Valle y Griñón.

Más de 1.500 ingresos han tenido lugar en residencias para mayores, lo que permite atender a los pacientes más vulnerables en un entorno familiar. Según la Dra. Pilar Cubo, jefa del Servicio de Medicina Interna y responsable de la unidad: "Incorporar precozmente a estos pacientes a su entorno habitual evita el deterioro cognitivo y funcional asociado a las hospitalizaciones". Este enfoque es posible gracias a una estrecha colaboración entre la unidad y los equipos sanitarios que operan en las residencias.

Beneficios para pacientes y el sistema sanitario

La Hospitalización a Domicilio no solo acorta o evita estancias hospitalarias; también mejora los indicadores de seguridad al reducir riesgos asociados como infecciones o delirium. La atención centrada en el paciente fomenta la educación sanitaria y promueve el autocuidado, empoderando tanto al paciente como a sus cuidadores familiares.

La Dra. Cubo destaca que “el grado de satisfacción entre los pacientes y sus familias es muy alto”, ya que este modelo permite una atención más personalizada y respetuosa con las rutinas diarias. Además, minimiza desplazamientos innecesarios al hospital.

Nuevos programas: cirugía y quimioterapia domiciliaria

Aparte del cuidado general, la Unidad ha implementado un programa especializado que permite realizar cirugías con ingreso directo en domicilio dentro de las primeras ocho horas postoperatorias. “Los pacientes valoran muy positivamente esta modalidad”, afirma la Dra. Cubo.

Asimismo, otro avance importante ha sido la administración de quimioterapia en casa, trasladando así tratamientos previamente requeridos en hospitales al entorno familiar del paciente. Esto no solo beneficia al paciente sino también a sus familias al reducir las interrupciones significativas en sus vidas cotidianas.

Puedes leer más sobre esta iniciativa aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4,300 Total de ingresos en domicilios desde su creación.
1/3 Proporción de pacientes que no necesitaron ingresar en el hospital.
150 Número de cirugías realizadas con ingresos directos en domicilios.
1,500 Número de ingresos en residencias de mayores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios