www.tribunadelamoraleja.com

Proyecto

Alcobendas avanza hacia la sostenibilidad con Valgrande
Ampliar

Alcobendas avanza hacia la sostenibilidad con Valgrande

Valgrande contará con 570.000 m² de espacios verdes y vivienda asequible. Además, durante su construcción se prevé la creación de cerca de 4.000 empleos y más de 1.000 una vez terminado el nuevo barrio.

miércoles 30 de octubre de 2024, 14:20h
El Ayuntamiento y la Junta de Compensación de Valgrande han firmado un protocolo con más de 50 medidas para crear un barrio sostenible en Alcobendas. El proyecto incluye espacios verdes, vivienda asequible, eficiencia energética y generación de empleo, destacando la protección del medio ambiente y la innovación urbana.

El Consistorio de Alcobendas y la Junta de Compensación de Valgrande han firmado hoy un protocolo con más de 50 medidas, con el objetivo de promover la protección y creación de espacios naturales, mejorar la eficiencia energética, optimizar los recursos y ofrecer alternativas de movilidad. Este acuerdo consolida al futuro barrio como el proyecto de vivienda más sostenible en Alcobendas.

El nuevo protocolo, firmado por la alcaldesa Rocío García Alcántara y el presidente de la Junta de Compensación Rafael Olabarri, incluye diversas acciones como la recogida neumática de basuras y el tratamiento de residuos. También se contempla el reciclaje y la regeneración de aguas residuales y pluviales, así como la utilización de placas solares y baterías virtuales para el suministro de servicios urbanos. Además, se implementará el alumbrado LED, se logrará una triple huella hídrica cero, se establecerán estaciones de recarga para vehículos eléctricos y se llevará a cabo el soterramiento de la antigua M-616.

“Valgrande va a ser un gran ejemplo de respeto y protección del medioambiente y de innovación, la ciudad del futuro y una oportunidad para que miles y miles de familias hagan realidad sus anhelos de crecimiento vital. Apostamos por la calidad de vida de los vecinos con un cuidado diseño urbano, con las más óptimas infraestructuras, edificaciones y equipamientos, y la tecnología más actual”, ha asegurado la alcaldesa.

La firma se ha llevado a cabo en Livensa Living Estudios Alcobendas, situada junto al futuro desarrollo de Valgrande. También estuvieron presentes Jesús Montero, concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Vivienda y Obras, así como José Manuel Serrano, vicepresidente de la Junta de Compensación.

570.000 metros cuadrados de nuevos espacios libres y zonas verdes.

El 27% de la superficie de Valgrande, equivalente a 570.000 m², se destinará a la creación de nuevos espacios libres y áreas verdes. Esto incluirá una disminución gradual en la altura de los edificios, facilitando así una transición suave entre la actual ciudad y zonas como el monte de Valdelatas. Según la Ley de Arbolado Urbano, los árboles que sean afectados por las obras serán reemplazados, lo que permitirá que la cantidad de árboles en la zona aumente de 2.555 a más de 6.700. Además, se desarrollarán dos nuevos parques: uno será una franja natural de transición de 200.077 m², situada junto al monte de Valdelatas para mejorar su acceso y protección; el otro será un parque central con una extensión de 212.271 m², ubicado junto al arroyo de Valdelacasa.

“Valgrande es sinónimo de conciencia medioambiental –ha añadido Jesús Montero – y además de los dos grandes parques habrá numerosas zonas verdes, jardines y una extensa red de sendas de paseo que podrán disfrutar todos los alcobendenses”.

Acceso a viviendas económicas y creación de oportunidades laborales.

Valgrande, un proyecto que contempla la construcción de 8.600 viviendas, responde a una significativa demanda de los residentes de nuestro municipio. Con una inversión total de 2.300 millones de euros destinada a suelo y urbanización, edificación privada, equipamiento y dotaciones públicas, el 54% de estas viviendas será de protección pública, lo que permitirá crear opciones de vivienda accesible.

“Valgrande es un desarrollo urbano necesario, porque contribuye a aumentar la oferta de vivienda en Alcobendas y en el norte de Madrid; y también es trasformador, porque se integra dentro del municipio a través de las mejores prácticas de planteamiento urbano; protección del medio natural; movilidad; uso de la tecnología y gestión de infraestructuras”, ha destacado por su parte Rafael Olabarri. “Gracias al apoyo de los vecinos, el empuje del Ayuntamiento y la determinación de nuestra Junta de Compensación, estamos avanzando para que este proyecto sea una espléndida realidad”.

Se proyecta que cerca de 4.000 empleos serán creados durante su desarrollo, y al finalizar, se generarán más de 1.000 puestos de trabajo permanentes.

El proyecto avanza.

Un avance significativo ha sido logrado por la Junta de Compensación de Valgrande en 2024, al recibir la aprobación municipal del Proyecto de Reparcelación del sector. Este proyecto convierte las fincas originales del área en parcelas, tras haber pasado por un proceso de información pública. Este importante logro se ha conseguido con el respaldo expreso de más del 90% de los propietarios de suelo.

Simultáneamente, se está progresando en la elaboración de los proyectos de urbanización por parte de la Junta, los cuales especifican las obras que se llevarán a cabo en los espacios públicos y las infraestructuras requeridas para la conexión y distribución de diversos servicios y suministros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios