www.tribunadelamoraleja.com

Vivienda

El Gobierno de Alcobendas aprueba la Ley 3/2024 para transformar suelo terciario en viviendas protegidas
Ampliar

El Gobierno de Alcobendas aprueba la Ley 3/2024 para transformar suelo terciario en viviendas protegidas

Identifican cinco áreas adecuadas para la construcción de viviendas protegidas en Alcobendas

viernes 18 de octubre de 2024, 16:00h
El Gobierno de Alcobendas aprobó hoy la Ley 3/2024, que facilita el cambio de uso de suelo terciario a residencial para promover viviendas protegidas en alquiler. Se identificaron cinco zonas adecuadas y se prevé una nueva promoción en la Calle Diego Salmerón, con hasta 40 viviendas.

En una sesión extraordinaria del Pleno, la aplicación de la Ley 3/2024, de 28 de junio, de la Comunidad de Madrid, fue aprobada por el Gobierno municipal con los votos a favor de PP y Futuro Alcobendas Cs, la abstención de VOX y los votos en contra de PSOE y Más Madrid Alcobendas.

Esta normativa establece medidas urbanísticas para fomentar la construcción de vivienda protegida y permite transformar el uso de terrenos clasificados como terciarios, destinados a oficinas, en suelo residencial. De este modo, se facilitará la creación de viviendas que estén sujetas a algún tipo de protección pública (VPP) bajo un régimen de alquiler.

Rocío García Alcántara, la alcaldesa, ha afirmado que “el principal objetivo es atender a las necesidades de vivienda y facilitar que los vecinos puedan disfrutar de un hogar digno y adecuado regulando la utilización del suelo”.

La aplicación de la nueva medida se llevará a cabo a través de una licencia, sin requerir cambios en el planeamiento, en terrenos vacantes o en estructuras ya existentes, siempre que se contemple toda la infraestructura. Se ha fijado un plazo de dos años para la solicitud de dicha licencia y de tres años para la ejecución del proyecto.

Cinco áreas con potencial.

Un estudio de viabilidad ha sido llevado a cabo por el consistorio, en el que, según Jesús Montero, concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Vivienda y Obras, “se han tenido en cuenta una serie de criterios que garantizan que se mantenga el modelo de ciudad y que los vecinos que residan en estos emplazamientos cuenten con una calidad de vida adecuada”.

No se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Suelos edificados en los que está implantado un uso comercial, dotacional u hotelero que dan servicio al entorno inmediato y que constituyen usos esenciales para el equilibrio funcional del tejido urbano.
- Suelos edificados con usos industriales y dotacionales complementarios a los usos terciarios-oficinas.
- Suelos edificados o vacantes situados en el polígono industrial y en el Parque Empresarial Valdelacasa de uso característico industrial, donde el uso residencial-vivienda no es autorizable por el PGOU 2009.
- Suelos edificados o vacantes situados en un entorno inmediato donde no exista uso residencial-vivienda con déficit de equipamientos y zonas verdes.
- Suelos edificados o vacantes situados frente a la Autovía A-1 que se ven afectados por el ruido producido por la carretera, sin que en la situación actual se haya evaluado el índice de ruido, de manera que se pueda garantizar para el uso residencial el nivel mínimo de protección frente a la contaminación acústica.

El estudio ha identificado cinco áreas que satisfacen los criterios establecidos por el municipio, lo que posibilitaría la implementación de la ley en diez parcelas del Parque Empresarial Arroyo de la Vega, así como en tres ubicaciones de la zona Casablanca y dos en la zona de Pintores del Distrito Centro. Además, se incluye una parcela en la calle Cantabria y otra en la zona de Los Peñotes.

Nueva promoción de viviendas en la Calle Diego Salmerón

En la Calle Diego Salmerón, 4, se cederá una parcela de 3.999,75 metros cuadrados (de los cuales 3.302,34 son edificables) a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVIALSA) por parte del Ayuntamiento, aprovechando la nueva normativa. Esta acción permitirá el desarrollo de una nueva promoción que podría proporcionar hasta 40 viviendas protegidas para alquiler.

La simplificación de los trámites que introduce la nueva ley regional facilitará la construcción de viviendas. Además, se estima que se podrán liberar 1,8 millones de metros cuadrados de locales, lo que permitirá la creación de 20.000 nuevos hogares en toda la Comunidad de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios