Hoy Alcobendas tiene un argumento más para ser en 2025 elegida Ciudad Europea del Deporte, distinción que ya obtuvo en 2015. Y es que la empresa referente en la gestión de clubes de pádel, La Vida Padel, ha inaugurado su primer centro en la ciudad con el objetivo de integrar los aspectos deportivos y sociales de este deporte. La apertura ha sido capitaneada Ricardo de las Heras, CEO y fundador de la compañía, con el apoyo de Rocío García, alcaldesa de la ciudad.
Con inversión de dos millones de euros, procedentes de fondos propios y financiación bancaria, el nuevo club se ubica en una parcela de 5.000 metros cuadrados, donde cuenta con doce canchas de pádel indoor, dos pistas de vóley playa y un espacio de 500 metros cuadrados para eventos, servicio de restauración y además, con un aparcamiento con cuatro puntos de recarga.
Un sueño ahora hecho realidad que salió de la imaginación de Ricardo de las Heras, director general y fundador de La Vida Padel, quien tras dejar su época como jugador profesional entre 1999 y 2009, cuando las piernas ya no le funcionaban para la competición y tras estudiar un MBA, decidió convertir su experiencia en su futuro profesional, que no era otro que crear un club de pádel donde el deporte y la vida se combinen y llegar a ser la marca española que lidere los retos de la promoción fuera del país.
Un ambicioso proyecto al que no solo hace falta financiación, sino el respaldo de un compañero de fatigas, y para ello que mejor que su compañero del circuito José Barranco, exjugador profesional, así como de los empresarios Ignacio Heras y Braulio Gómez. Con todo ello, ahora la compañía, que cuenta con más de 50 empleados, dispone de tres líneas de negocio enfocadas a la promoción de clubes propios, la gestión de áreas de raqueta de terceros y la consultoría internacional, en la que destacan los clientes estadounidenses. Una diversificación que ha llevado a la empresa a cerrar 2023 con una facturación de 1,4 millones de euros, cifra que prevé batir este año hasta rozar los dos millones.
El negocio del pádel
Según el informe Global Padel Report 2023, elaborado por Deloitte, el negocio del pádel ascenderá a 6.000 millones de euros en 2026. Ya en 2022 se invirtieron a escala mundial alrededor de 200 millones de euros para la construcción de 8.200 nuevas pistas de pádel, lo que supone un incremento del 28% respecto a 2021 y elevar las pistas de pádel operativas hasta 37.432. Esa inversión también se destinó a la creación de 1.914 nuevos clubes de pádel, elevándolos hasta 9.783 en todo el mundo.
Por países, España lidera el número de pistas de pádel operativas, con 15.300 pistas tras inaugurar 1.300 en 2022. Italia, con 6.470 pistas, y Suecia, con 4.200 pistas, cierran el top 3. Por detrás, Francia (1.506), Países Bajos (1.445), Bélgica (1.395) y Portugal (1.010) se sitúan por encima de las mil pistas operativas.