Licenciado en administración, con experiencia en banca y desarrollo inmobiliario en varias ciudades europeas. Es CEO de Avellanar y copresidente de Miami Fashion Week. Además, apoya actividades culturales. La Entidad de Conservación de La Moraleja busca mejorar la seguridad, mantenimiento y tráfico para 2025, priorizando obras y coordinación con el ayuntamiento.
Licenciado en administración y dirección de empresas por la Wolverhamton University (Reino Unido) y ampliando su formación en el Instituto de Empresa (Madrid). Comenzó su carrera profesional en la banca privada inmobiliaria en Banco Inversión y posteriormente como empresario desarrollando proyectos inmobiliarios en Berlín, Madrid y Varsovia. CEO y socio fundador de Avellanar, marca dedicada al desarrollo de proyectos residenciales en la Costa del Sol y Madrid. Además, es socio de Miami Fashion Week, ocupando la copresidencia de la misma, junto con Antonio Banderas, de 2015 a 2020. Fuera del mundo inmobiliario es mecenas de múltiples actividades culturales entre las que destaca la coproducción de obras de teatro.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Entidad de Conservación de la Moraleja para 2025? De ellos, ¿cuáles son las prioridades a corto plazo?
En materia de seguridad el objetivo es continuar con el bajo nivel de incidencias del pasado ejercicio. Para lograrlo, además de las cámaras de seguridad recientemente instaladas en las calles esperamos tener la autorización del ayuntamiento para el cierre nocturno de dos entradas más. Se trata tanto del acceso por Camino Viejo lindando con El Encinar como el del final de Camino Ancho próximo a Arroyo de la Vega. Asimismo, a través de las nuevas tecnologías, es objetivo de este ejercicio poner a disposición de los vecinos distintos medios para incrementar la seguridad de las viviendas, destacando el servicio de rondas virtuales en distintos horarios.
Por último, sigue siendo objetivo de seguridad La Moraleja minorar la rotación de los vigilantes a través del plan de retención de talento que tan buenos resultados está generando.
En materia de mantenimiento el primer objetivo es que se lleven a cabo las obras proyectadas minimizando las molestias a vecinos. Será importante el apoyo en la coordinación para la ejecución de la rehabilitación integral de Marquesa Viuda de Aldama en el tramo comprendido entre las Esclavas y Camino Ancho, que llevará a cabo el ayuntamiento de Alcobendas. Otro objetivo es la incorporación de nuestra urbanización en el “plan asfalto” que lleva a cabo periódicamente el consistorio municipal.
También objetivo mayúsculo para el presente ejercicio es minorar el TRAFICO. Nuestra urbanización no está diseñada ni preparada para soportar el tráfico actual, además de los problemas que genera para los vecinos. El pasado ejercicio el consejo rector encargó un estudio de movilidad y tráfico que analizará la situación actual con datos concretos para proponer ideas y propuestas. Es de destacar que en la última década no se había realizado un estudio así. Esperamos la recepción del documento para tras su análisis por el consejo y el grupo de vecinos que está ayudando en la propuesta de soluciones., presentarlo al ayuntamiento para la implementación de medidas que mitiguen dicho problema.
¿Con que medios va a contar este año para llevarlos a cabo?
Las dos inversiones fundamentales ya mencionadas corren a cargo del ayuntamiento de Alcobendas, concretamente se reflejan en el capítulo de inversión de los presupuestos. El presupuesto de la entidad es muy escaso en inversiones. Para hacernos una idea, sólo en 4% del presupuesto contempla inversiones, razón por la que se hace fundamental y necesario que dichas actuaciones sean con cargo a las arcas municipales.
Dado el escaso presupuesto de la entidad en materia de inversión el consejo trabaja en conseguir inversiones sufragadas por terceros en nuestra urbanización. Aprovecho para anunciar desde aquí que en 2025 se llevará a cabo una importante inversión que mejorará sensiblemente la imagen de La Moraleja. En la asamblea también daremos datos concretos de esta ilusionante noticia.
Por fin el asfaltado de algunas calles de la urbanización va a ser una realidad. ¿Cuáles van a ser, su comienzo y el plazo de ejecución? Y ¿qué medidas se van a llevar a cabo para que la movilidad no se resienta?
El Ayuntamiento de Alcobendas, a través de su departamento de vías públicas, categoriza el estado de las calles siendo ellos los que van a determinar las que se van a asfaltar. En mi opinión sería necesario asfaltar toda la urbanización. La Moraleja tiene 52 kilómetros de viales y me atrevo a decir que no hay más de un 5% en buen estado. Son decenas los kilómetros en un estado lamentable, estado que no se encuentra en otras áreas del municipio. Para nosotros el asfaltado global de la urbanización debería ser una medida urgente por parte del ayuntamiento. Han sido demasiados años sin invertir apenas en este capítulo y ahora la intervención debe de ser ambiciosa.
En cuanto a la movilidad, durante las obras se establecerá un plan con objetivo de rebajar las molestias a los vecinos, aprovechando el verano momento con menos tráfico del año.
En primavera dará comienzo la segunda fase de remodelación integral del Paseo Marquesa Viuda de Aldama. ¿En qué va a consistir?
Se trata de una renovación integral. Consistirá en rehabilitar aceras, instalación de adoquín corporativo, asfaltado nuevo, instalación de canalizaciones para el soterramiento de las líneas telefónicas, así como resaltos en los cruces para minorar la velocidad tal y como hoy tenemos en otros puntos de la misma calle.
En general, ¿cómo está el estado de las infraestructuras en la urbanización?
Este es un punto importante ya que también, al igual que el asfalto y aceras, se hace necesario invertir en aquello que no se ve, me refiero a las infraestructuras de pluviales. Cuando llueve hay algunos puntos donde la acumulación de agua es tremenda, además de los problemas que causa a muchos vecinos. Se está exigiendo al canal de Isabel II el mantenimiento adecuado tal y como está contractualmente recogido en el convenio en vigor. Tanto al canal como al ayuntamiento se han solicitado inversiones concretas en los puntos más deteriorados.
¿Qué tipo de intervención se va a llevar a cabo a nivel de infraestructuras para solucionar el tema de La Carrascosa?
El pasado diciembre se firmó el acta de replanteo que da comienzo a las obras de ejecución del nuevo vial con Valdebebas. Esta inversión, muy demandada por parte de la entidad, mejorará la movilidad de los vecinos del distrito urbanizaciones, así como los de La Carrascosa. Creo necesaria una reflexión en este aspecto. Nunca se deben dar permisos de obra y nuevas edificaciones sin haber realizado antes las infraestructuras necesarias, más allá de que la generación de impuestos y tasas a los nuevos vecinos no se produzcan en una primera fase.
¿Qué repercusiones va a tener en la urbanización la remodelación de la Plaza de El Soto?
A día de hoy no hemos recibido en la entidad de La Moraleja detalles del proyecto, por lo que no puedo aportar datos a este respecto. Es un tema que corresponde a la entidad del Soto, si bien, influye en todo el distrito.
Por último, en marzo se va a llevar a cabo una nueva Asamblea General Ordinaria. ¿Cuáles serán los principales temas para tratar?
Tal y como en años anteriores en la misma se someterá a aprobación la memoria, informe de gestión y cuentas anuales del ejercicio 2024, se expondrá un resumen de las acciones ejecutivas realizadas en el ejercicio tanto con cargo como sin cargo a los vecinos.
El orden del día también someterá a aprobación la propuesta del presupuesto del 2025, el cual será continuista con el aprobado en el pasado año.
En la asamblea también presentaremos un breve resumen de los aspectos más relevantes para la urbanización, así como un adelanto de conclusiones del estudio de tráfico y movilidad.
No olvidaremos informar sobre las acciones realizadas tras la consulta sobre los cerramientos realizada a los vecinos en la última asamblea, donde más del 95% pedía un cambio en la ordenanza, solicitando una nueva norma que devuelva los cerramientos vegetales obligatorios.