www.tribunadelamoraleja.com

San Sebastián de los Reyes

El Ayuntamiento celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una científica en secundaria
Ampliar

El Ayuntamiento celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una científica en secundaria

Una destacada astrobióloga inspira a estudiantes de secundaria en un evento que promueve la igualdad de género en el ámbito científico

miércoles 12 de febrero de 2025, 11:49h

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la visita de la astrobióloga Rosa de la Torre Noetzel al IES Torrente Ballester. Esta iniciativa busca inspirar a las futuras generaciones y promover la igualdad de género en el ámbito científico. Rosa, destacada por su trabajo en astrobiología y participación en misiones espaciales, compartió valiosos consejos con el alumnado, enfatizando la importancia de tener referentes femeninos en ciencia y liderazgo. A través del Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación, se han implementado acciones para aumentar la presencia femenina en investigación, aunque aún persisten desafíos.

El Ayuntamiento celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en una iniciativa para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizando una visita especial al IES Torrente Ballester. La astrobióloga Rosa de la Torre Noetzel, residente en San Sebastián de los Reyes, se reunió con estudiantes del centro educativo, que destaca por su alta matrícula en ciencias.

La científica, quien cuenta con un amplio currículum en investigación espacial, compartió su experiencia y conocimientos con el alumnado, buscando inspirar a las futuras generaciones en el ámbito científico. Este evento se alinea con los esfuerzos del Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI), creado en 2018 para fomentar la igualdad de género en la ciencia y la innovación.

Trayectoria destacada de Rosa de la Torre Noetzel

Rosa de la Torre Noetzel es doctora en Ciencias Biológicas y ha liderado investigaciones sobre cómo líquenes y bacterias sobreviven en condiciones extremas. Su trabajo incluye participación en misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde ha llevado a cabo experimentos como LITHOPANSPERMIA y LICHENS, enfocados en estudiar la resistencia de organismos en el espacio.

Además, Rosa ha sido reconocida con múltiples premios por sus contribuciones científicas. Actualmente, forma parte del equipo del experimento BIOSIGN, que será presentado en la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2025. También es miembro del Consejo Ejecutivo de la European Astrobiology Network Association (EANA) y dirige una línea de investigación sobre radiación UV y bioclimatología en el INTA.

Consejos para las jóvenes científicas

Durante su charla, Rosa enfatizó la importancia de equilibrar el esfuerzo académico con actividades recreativas. Como coach apasionada por la psicología, aconsejó a las estudiantes no solo enfocarse en sus estudios, sino también disfrutar del tiempo libre realizando deportes y cultivando relaciones significativas.

Entre sus recomendaciones prácticas, destacó la necesidad de realizar un doctorado y dominar el inglés, habilidades esenciales para cualquier carrera científica. Además, subrayó que es crucial que las niñas tengan modelos a seguir femeninos visibles que puedan inspirarlas a alcanzar posiciones de liderazgo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios