www.tribunadelamoraleja.com

Con la asistencia de un superviviente del campo de concentración de Dranzy, cerca de París

Alcobendas rinde homenaje a las víctimas del Holocausto
Ampliar

Alcobendas rinde homenaje a las víctimas del Holocausto

El acto ha contado con el testimonio del superviviente Albert Barbouth y donde han intervenido alumnos de 11 centros educativos de Alcobendas y uno de Alalpardo. La Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas, ha participado en el homenaje interpretando, entre otros, el tema principal de la película La lista de Schindler.

miércoles 29 de enero de 2025, 13:58h
El Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas ha acogido un acto en recuerdo a las víctimas del Holocausto, cuyo día internacional se celebró el pasado 27 de enero, cuando se cumplía 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Han asistido, junto a la alcaldesa, Rocío García, el portavoz de la Embajada de Israel en España, Tal Itzhakov, el director del Centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno Bau, el secretario general de la Comunidad Judía de Madrid, Mateo Leal.

Más de 500 alumnos de los colegios Areteia, Brains, Ibn Gabirol, Suizo, San Patricio, Greenwich, Los Sauces, María Teresa y Runnymeede, de Alcobendas, y Arula, de Alalpardo y de los institutos Giner de los Ríos y Ágora, también de nuestra ciudad, han participado en este emotivo homenaje a los seis millones de personas judías, además de otras pertenecientes a minorías como la gitana, personas con discapacidad, homosexuales, testigos de Jehová, republicanos españoles y otros colectivos, que fueron víctimas del genocidio llevado a cabo por el régimen de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La alcaldesa ha señalado que uno de los principales objetivos de celebrar este acto de homenaje con alumnos es “educar, prevenir, y extender los valores democráticos como garantía de respeto y de convivencia” para evitar “que el odio, la intolerancia y la violencia logren imponerse por la indiferencia de los ciudadanos” y ha destacado que “Alcobendas es tierra de acogida, tolerancia y mestizaje (…) y siempre será una ciudad de dignidad, memoria y justicia con las víctimas.

Velas y oración

Durante el homenaje Albert Barbouth, superviviente, y Patricia Weisz, hija de superviviente y presidenta de la Fundación Violeta Friedman, han encendido una vela en memoria de todas las víctimas judías. Además, se han encendido otras cinco velas en memoria de quienes asumieron el riesgo de informar de la verdad, de los miembros de las diferentes minorías que padecieron la barbarie nazi, de quienes ejercieron cualquier tipo de resistencia, incluyendo a los Justos entre las Naciones, y en honor a la preservación de la memoria de las víctimas y a los supervivientes que rehicieron sus vidas.

El acto también ha incluido una oración del rabino Moisés Bendahan y un minuto de silencio, en recuerdo a las víctimas, y Albert Barbouth, ha contado cómo sobrevivió a la Shoá tras permanecer dos años escondido y tras ser deportado al campo de concentración de Dranzy, cerca de París.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios