Sobre la flexibilización de las condiciones exigibles a los locales para su transformación en viviendas, el vicealcalde de Alcobendas y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Arranz, ha señalado que se trata de "un cambio de uso que se está realizando de manera significativa en Madrid y que en Alcobendas empieza a ser muy solicitada". De hecho, esta solicitud se ha triplicado en los últimos años tanto en Madrid como en Barcelona, ha afirmado.
Arranz ha explicado que la ordenanza establecerá todos los criterios para que se trate de viviendas "que cuenten con todas las garantías". El vicealcalde señala que las viviendas en un local a pie de calle son más atractivas para las personas con movilidad reducida, y además "con la transformación de algunos locales en desuso en vivienda, se revitalizan determinadas áreas urbanas".
Por otro lado, Arranz ha manifestado que se trata de "adaptar la normativa a la nueva realidad de los negocios, edificios y usos que se dan en Alcobendas". Y ha puesto de ejemplo que el documento establece "mayor flexibilización" a la hora de realizar "cerramientos en terrazas y pérgolas en domicilios privados que no computen como edificabilidad de la vivienda". Cs Alcobendas señala que se trata de una "petición recurrente" desde hace años por parte de los vecinos, que, "en muchos casos, se veían ante la imposibilidad de realizar este tipo de obra que supone una protección contra las inclemencias ambientales".
En la modificación de la ordenanza también se establece la creación de espacios de aparcamiento de bicicletas en todas las nuevas edificaciones a partir de 20 viviendas y en edificaciones de uso terciario, para "fomentar el uso de un transporte más saludable y menos nocivo con el medio ambiente como es la bicicleta".