El 12 de octubre de 1492 una expedición española comandada por Cristóbal Colón llega al continente americano protagonizando uno de los mayores hitos de nuestra historia. Aunque algunas voces han pretendido desvirtuar el hallazgo de un nuevo continente ó focalizarlo en términos de conquista, para Alcobendas también este hecho representó el primer contacto entre dos mundos, propiciando la unión de culturas y el conocimiento de lenguas muy diversas. Por ello, La Menina se viste como símbolo de una ciudad que defiende los derechos de las personas extranjeras.
No es casualidad que Alcobendas tenga una amplia comunidad Colombiana, Peruana, Venezolana, Dominicana, Ecuatoriana, Portuguesa, Mejicana y Argentina. Además, en un día tan importante para nuestra nación, Alcobendas ofrecerá un amplio programa de actividades:
- Viernes 11 de octubre (de 18∶00 A 20∶30h.) en el Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte Alcobendas. Entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida: desde las 16∶30 h, en taquilla.
17∶30 h. Acceso al Auditorio.
18∶00 h. Presentación del evento por parte de Miguel Ernesto García (Héroes de Cavite).
18∶05 h. Grupo de baile de Venezuela.
18∶20 h. Proyección del documental España, la primera globalización, del director José Luis López-Linares.
19∶25 h. Debate-coloquio con la participación de José Ignacio Ruiz Rodríguez, José Ramón Pin Arboledas, César Simón Pérez Guevara.
20∶15 h. Actuación de Carlos Talez: Raíz, “espectáculo de fusión de percusión latina y flamenco.
20∶30 h. Cóctel.