¿Qué motivó su decisión de pactar con el Partido Popular?
La decisión de pactar con el Partido Popular se basa en un análisis profundo de la situación política y social de Alcobendas. Entré en 2019 en política y ya he conseguido aprobar 5 presupuestos, sin ellos, significa que no tienes respaldo y deberías abandonar el gobierno.
Como líder de Futuro Alcobendas Ciudadanos, siempre he buscado priorizar el bienestar de los ciudadanos, y este acuerdo permite que trabajemos desde el consenso en temas clave como la seguridad, la movilidad, la educación y la salud. Si bien nuestras propuestas tienen diferencias, la voluntad de llegar a acuerdos y lograr un pacto que nos permita avanzar es lo que realmente nos motivó a dar este paso.
Además, me parece importante destacar que este pacto no es solo un acuerdo entre dos partidos, sino un pacto con Alcobendas. He procurado que las decisiones que tomemos desde la corporación estén alineadas con las necesidades reales de los vecinos, sin ideologías que entorpezcan el progreso de la ciudad.
¿Qué opinas sobre la polémica de la obra que se hará en la Plaza del Soto?
Entiendo todo el revuelo que se está generando y no es sencillo para el actual gobierno.
Los vecinos quieren información y sentir que se les avisa y consulta cualquier decisión. Pero a su vez el PP tiene que realizar lo que se le dice desde el ministerio, es complejo de solucionar y estaré pendiente para ayudar en lo que sea posible.
¿Usted no tenía conocimiento de esta obra que se va a acometer en la rotonda del Soto?
No, en mi época como alcalde, el ministerio no se puso en contacto con nosotros para desarrollar este proyecto. No sé desde cuándo está pensado implantarlo, pero desde luego, con nosotros no se activó. De haberlo sabido, lo primero que hubiera hecho habría sido pasarle toda la información a la entidad del Soto de la Moraleja.
De todas formas, creo que buscar culpables no tiene sentido. Lo que tiene sentido es hacerlo de la manera más eficiente posible, para que la vida de los vecinos no se vea condicionada por decisiones externas al municipio. Y creo que entre todos podemos apelar al diálogo y encontrar un consenso.
¿Por qué cree usted que no se ha asfaltado todavía, cuando es una demanda colectiva de los vecinos?
Asfaltar no es un proceso sencillo, no se puede realizar en cualquier estación ni en cualquier momento del año. Para que la obra se haga de manera eficiente, es necesario que se den ciertas condiciones climáticas, como temperaturas específicas que permitan un trabajo adecuado. Desde mi experiencia como alcalde, la mejor época de comienzo debe ser alrededor de marzo finalizando en septiembre, como hicimos en la pasada legislatura, ya que es cuando las condiciones son más favorables, tanto para los trabajadores como para el desarrollo de la obra. Además, es el momento en el que se pueden coordinar todos los contratos y evitar hacer el trabajo por partes, lo cual implicaría bloquear el municipio en distintos momentos.
Es importante entender que asfaltar parece una tarea simple, pero en realidad, desde que se toma la decisión hasta que las máquinas están en la calle, el proceso puede tardar hasta dos años debido a los trámites burocráticos. Esto es algo que hemos denunciado desde los partidos liberales, pero lamentablemente sigue siendo una realidad.
¿Cómo ve la movilidad en el municipio, y en La Moraleja en concreto, y qué propone para abordar el problema?
La movilidad es un tema muy curioso porque está directamente relacionada con la prosperidad de una ciudad. Cuando una ciudad crece, tiene proyectos, vida, inversión y atrae a más gente, se resiente la movilidad. Y eso es precisamente lo que le está pasando a Alcobendas. En el caso de La Moraleja, uno de los problemas más evidentes es la movilidad interna, sobre todo en las zonas escolares, donde el tráfico se concentra mucho en ciertos horarios.
Mi propuesta es crear un consorcio de rutas escolares que involucre a todos los colegios. De esta manera, podríamos organizar las rutas para que los estudiantes se desplacen por La Moraleja sin causar colapsos, evitando tanto el tráfico de autobuses, y reduciendo los coches de los padres, que generan atascos y, a menudo, estacionan en doble fila, creando retenciones y situaciones de peligro.
Por otro lado, también tenemos un problema claro de acceso a las grandes vías de comunicación. Alcobendas, y especialmente urbanizaciones, necesitan más accesos directos a la M-11, la M-40 y la R-2. Esto permitiría facilitar el tráfico en los momentos de mayor congestión y aliviaría el flujo de vehículos en la ciudad.
Además, la tecnología actual ofrece muchas oportunidades para mejorar la movilidad tanto dentro del municipio como para abordar el colapso de la A-1. Por eso es crucial no solo responder a las demandas actuales, sino anticiparnos a las necesidades futuras y proyectar soluciones que mejoren la movilidad en los próximos 10 años, para evitar problemas más graves en el futuro.
¿Cuáles han sido las principales demandas que incluyó en los presupuestos?
Las demandas que hemos impulsado desde Futuro Alcobendas Ciudadanos en los presupuestos son muy concretas. En primer lugar, conseguir tener un Hospital en esta legislatura o avanzar para los pliegos pertinentes, seguimos avanzando y esperemos que en 2025 se pueda lanzar la oferta de la parcela para que alguna operadora venga a nuestro municipio.
En segundo lugar, la carretera de Fuencarral. Se debe convertir en un bulevar, una zona urbana en la que los coches y los peatones puedan circular de una manera lógica y normal.
Un logro actual que comenzamos en la legislatura es la seguridad. Instalación de las cámaras, realizamos la reforma del CECOM (Centro de seguridad) y mejoras de las comunicaciones de nuestra policía.
Finalmente, operaciones asfalto, ya realizamos una primera fase en 2023 con más de 6 millones de euros de invertidos y en esta legislatura debemos igualar o superar esta cifra para seguir mejorando nuestra ciudad.
Otra de las demandas que llevé a cabo como Alcalde es la de bajar las barreras de La Moraleja, una demanda histórica del distrito, que no solo responde a una necesidad de mejora en la conectividad y movilidad, sino que también se convierte en una medida crucial para la prevención de riesgos y la seguridad de los vecinos.
¿Cómo beneficia este pacto a los ciudadanos de Alcobendas?
Este pacto con el Partido Popular beneficia a los ciudadanos de Alcobendas porque nos permite trabajar de manera constructiva para resolver los problemas concretos de la ciudad, sin caer en confrontaciones innecesarias. La estabilidad que se deriva de este acuerdo garantiza que no habrá bloqueos políticos y que podremos implementar políticas que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
La colaboración entre Futuro Alcobendas Ciudadanos y el PP nos permitirá avanzar en proyectos de calado como la mejora de las infraestructuras, el impulso de la economía local y la creación de empleo. Además, con las inversiones en servicios sociales y educación, estamos asegurando un futuro mejor para todos, especialmente para las familias, los jóvenes y los mayores.
¿Cree que el pacto demuestra una nueva forma de hacer política más colaborativa?
Sí, creo que este pacto es un ejemplo claro de cómo la política debe evolucionar hacia un modelo más colaborativo. No se trata de seguir con las dinámicas de confrontación y bloqueos que tanto dañan la política española en general. En Alcobendas, hemos dado un paso hacia una política más pragmática, donde lo que importa es la ciudad y el bienestar de sus habitantes. El pacto demuestra que, incluso con diferencias ideológicas, es posible llegar a acuerdos que favorezcan a la mayoría, y eso es lo que estamos haciendo.
Este acuerdo entre Futuro Alcobendas Ciudadanos y el PP es un ejemplo de que es posible hacer política desde el entendimiento, el respeto y el compromiso con los vecinos, no con intereses partidistas. De esta forma, conseguimos avanzar en proyectos concretos y tangibles que beneficien a la ciudad sin perder de vista las prioridades que tenemos para Alcobendas.
¿Cuál es su visión y su estrategia de crecimiento para Alcobendas?
Mi visión para Alcobendas es una ciudad que crece de manera sostenible y que sigue siendo un referente en calidad de vida, accesibilidad y progreso económico. Queremos una ciudad que mantenga su carácter moderno y dinámico, pero que no pierda su identidad y su sentido de comunidad.
La estrategia de crecimiento pasa por tres pilares fundamentales. En primer lugar, la mejora de la infraestructura urbana, con especial atención a la movilidad y la sostenibilidad. En segundo lugar, el fomento de la innovación y el emprendimiento, apoyando la creación de nuevas empresas, especialmente en sectores tecnológicos, para crear empleo y riqueza. Y, en tercer lugar, la inversión en bienestar social, para que ningún vecino se quede atrás, asegurando que todos tengan acceso a una vida digna y a servicios de calidad.
¿Qué temas quedan pendientes y le gustaría incluir en próximos presupuestos?
A pesar de los avances alcanzados en estos presupuestos, existen varias cuestiones importantes que aún quedan pendientes y que me gustaría ver reflejadas en los próximos. Por ejemplo, considero fundamental que se aumente la inversión en los edificios de oficinas de propiedad del Ayuntamiento, tal y como planteé en la moción que llevé a este pleno. Asimismo, es imprescindible destinar más recursos a las infraestructuras de los colegios, en especial a la mejora de la climatización, que tiene un impacto directo en el rendimiento académico de los estudiantes.
Finalmente, también es crucial destinar recursos a la movilidad, vemos como cada vez tenemos más viviendas, más colegios y más problemas de movimiento con la cantidad de vehículos que llegan. Hay que invertir en soluciones que mejoren el tráfico y la vida de nuestros vecinos.
¿Cuál sería un mensaje final para los vecinos de Alcobendas?
Mi mensaje para los vecinos de Alcobendas es que este pacto y estos presupuestos representan un paso importante hacia el futuro que todos queremos para nuestra ciudad. Siempre hemos trabajado para que Alcobendas sea un lugar donde todos tengamos oportunidades y podamos vivir en armonía, con unos servicios públicos de calidad y una ciudad que esté a la vanguardia del desarrollo.
Alejándonos de egos, personales, guerrilla política y ruido. Nos votaron para que diéramos soluciones, y eso hacemos. Negociar, pactar y poner en marcha propuestas. Nosotros creemos que otra política es posible y lo demostramos a diario con nuestras acciones. Es para lo que vinimos, es por lo que los vecinos nos dieron su apoyo y es lo que hacemos.
Juntos construimos una Alcobendas mejor para todos. Gracias por su confianza y por seguir confiando en nosotros para hacer de nuestra ciudad un lugar mejor.